viernes, 30 de marzo de 2012

UNIDAD 1 AL 16 DE UNA MIRADA AL CAMPO


1HISTORIA DE LA AGRICULTURA

El campo o la agricultura empezó hace 8 a 10 años, nace en el tiempo neolítico donde solo existían nómadas. El siguiente vídeo nos ilustrara como fue este proceso...


un poco mas de historia.


2 REVOLUCION AGRICOLA
tomado de http://www.network-press.org/lar/cache.fichero.evolution.jpg

Se entiende por revolución agrícola una serie de importantes cambios sucedidos durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña, se dice que se inicio ahí puesto que en ese sitio se implementaron algunos inventos (la incorporación de maquinaria que ayudo a agilizar el proceso de cosecha y sembrado) los cuales a continuación se presentan:
La máquina sembradora del inglés Jethro Tull, auténtico pionero de la agricultura científica y que diseñó esta sembradora en los primeros años del siglo XVIII. Esta nueva sembradora posibilita sembrar rápidamente y colocando la simiente fácilmente en filas que hacen más simples otras tareas agrícolas.
El arado de hierro que posibilita un laboreo más profundo y efectivo. El nacimiento de una potente industria siderúrgica que proporcione hierro barato y abundante será básico para la mejora del utillaje agrario, que apenas había conocido cambios desde tiempos de los romanos.  La utilización de caballos en lugar de bueyes acelerará los trabajos agrarios.
Las primeras segadoras y trilladoras, que permiten mejorar la productividad de los trabajadores agrícolas. Las importantes mejoras en la producción de hierro y acero los irán convirtiendo en materiales asequibles para la fabricación de maquinaria agrícola cada vez más compleja.
Al principio usaban tracción animal pero luego surgieron trilladores movidas con la máquina de vapor, e incluso en los años finales del siglo XIX se fabricarán tractores que movidos por vapor pueden ser considerados los antecedentes de los tractores con motor de explosión esto hizo que revolucionarán la agricultura del siglo XX.
Como debe suponerse esto ahorro monetariamente a los propietarios lo que es la mano de obra y no solo eso si no que agilizaba la mayoría de los procesos de siembra y recolección.

}
En los últimos 50 años, el mundo rural latinoamericano ha sufrido grandes transformaciones económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, originadas, en buena parte, por la aplicación de los modelos de desarrollo de industrialización sustitutiva y el neoliberal




1. MODELO DE INDUSTRIALIZACION Y DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES
A partir de 1950 y hasta mediados de los setenta, en los países de América Latina se aplicó el modelo de industrialización sustitutiva, en el cual la idea de progreso descansaba en el desarrollo del sector industrial, al considerarlo como el sector líder del desarrollo, pues se asumía que era el más productivo y tenía mayores posibilidades de generación de empleo para absorber la sobre-población rural, con miras a un mejoramiento de sus condiciones de vida. Este modelo de desarrollo ponía especial énfasis en los procesos de urbanización y de modernización técnica para el mejoramiento de los índices de producción y productividad.

En este modelo de industrialización, el estado necesitaba un sector agrícola dinámico que produjera una mayor oferta  de alimentos y materias primas para suplir la demanda interna. Así mismo, se esperaba que generara capital y divisas o que al menos permitiera ahorrar estas últimas.
Un elemento que es importante señalar  es el deterioro generalizado de los recursos naturales y los efectos negativos ambientales debido al desarrollo de las actividades productivas agrícolas, principalmente, por el  uso intensivo de maquinaria y agroquímicos. Pero también el insuficiente acceso a la tierra, la mínima extensión de las explotaciones agropecuarias y las condiciones de pobreza de la población rural tuvieron  un impacto negativo en los recursos naturales. El crecimiento de la ganadería se dio con base en la expansión de la frontera agrícola a costa de la pérdida de bosques y aún de zonas propias para la agricultura, en vez de darse el mejoramiento de los sistemas de manejo pecuario en zonas aptas para ello.

2. EL MODELO NEOLIBERAL
La aplicación del modelo neoliberal se hace en diferentes momentos y de manera diversa en los distintos países de América Latina, aunque las medidas y la motivación para su implementación, en general, fueron las mismas.
  La apertura comercial se empieza a hacer en algunos países a finales de la década de los setenta, pero se generaliza en los ochenta para toda la región. A mediados o finales de la década de los ochenta, los primeros ya se encuentran en una situación de alta o media liberalización comercial. Por su parte, otros países inician más tarde este proceso, haciéndolo de manera muy rápida en los noventa 
Con respecto a las reformas en el sector agropecuario, unos pocos países las aplican al comienzo de los ochenta, pero la mayoría lo hacen a finales de dicha década o principios de los  noventa, como es el caso de Argentina, Brasil, Colombia y en parte México.
Las tendencias se orientan a que el  estado no determine directamente las variables macroeconómicas ni sectoriales, sino que deje operar los mercados de recursos y bienes. Se espera que las tasas de interés, la tasa de cambio y los salarios sean determinados por el mercado respectivo

4. RESULTADO DE UNA REVOLUCION AGRICOLA INSOSTENIBLE

tomado de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCQtDLzYkmVrFCbiFusjOcZv2L6Wm7QdvoyVHKDXPBgknQczPo31rC8sKw9AWq1FeTw4u_u2mJq56H1Gq8D_e0ChydO_5PKtrNasRQyBoAWR4xud8-Nca6qfdKC2tvR0tl_4lEEbBOzig/s1600/mst+bolivia.jpg

“La causa mayor del deterioro continuo del medio ambiente global es el insostenible modelo de producción y consumo, particularmente en los países industrializados. En tanto que en los países en desarrollo la pobreza y la degradación ambiental están estrechamente interrelacionados” (Jiménez, 1996a).
Si tales modelos resultan ahora ‘insostenibles’ es porque se evidencia la imposibilidad de seguir manteniendo unos estilos de desarrollo que se han basado históricamente en la explotación del medio ambiente, en general, y del ser humano y regiones periféricas del sistema mundial, en particular.
Esta caótica situación fue creada por “la sociedad tecnológica basada en la Revolución Industrial y amparada por el incipiente capitalismo” (Jiménez, 1996b) que introdujo en el medio socioeconómico y ambiental grandes problemas para las generaciones actuales y las futuras. Cada vez hay más conciencia de vivir en una ‘aldea global’ y de protagonizar la era revolucionaria de la globalización que abarca desde la problemática ambiental hasta los procesos socioeconómicos.
Con este progreso científico y tecnológico enorme, el creciente abuso y deterioro de la naturaleza corre a la par del aumento de la pobreza y de la miseria humana para la mayoría de los habitantes del planeta. Es así que a partir de la presión que ejerce la explosión demográfica –sobre todo, de las poblaciones pobres– en los recursos limitados del planeta, otros estudios han mostrado que la escasez y el agotamiento de los recursos se deben en particular a las formas de producción y patrones de consumo de los países industrializados y de los grupos privilegiados de la sociedad (Jiménez, 1996c).
La crisis del medio ambiente se ha ido acelerando durante la segunda mitad de este siglo junto con la expansión capitalista. En última instancia, los procesos socioeconómicos y tecnológicos desencadenantes de la crisis ambiental, se unen a la incapacidad de comprensión humana del ambiente, del mundo y de la vida en su compleja totalidad, para admitir la verdadera dimensión del hombre en la naturaleza.
De forma paralela al cambio ambiental se produce también un cambio social global. Que
Obedece a la propia dinámica interna del sistema mundial, cuya naturaleza exponencial alienta la expansión demográfica, los procesos de desarrollo económico y la tendencia hacia la globalización de la economía y de la tecnología, por medio de potentes redes de interdependencia

5 REFORMA AGRARICOLA EN COLOMBIA
En Colombia se ha desarrollo una serie de legislaciones que han demostrado el deseo de la clase dirigente de la nación en establecer una reforma agrícola, estas son las principales leyes emitidas por el congreso en el ámbito de una reforma agrícola (Balcázar, López, Orozco y Vega, 2001).
1. Ley 200 de 1936, cuyas motivaciones se centraron en la explotación económica de los predios de manera obligatoria, otorgando el derecho de dominio sobre los mismos o su restitución al Estado, y reconociendo el derecho de los trabajadores rurales al dominio de las tierras
2. Ley 100 de 1944, que calificó a los contrato de arrendamiento y de aparcería como de utilidad pública y decretó la ampliación de diez a quince años como causal de restitución al Estado de los predios no explotados
3. Ley 135 de 1961, creó el Comité Nacional Agrario, conformado por representantes de los partidos políticos, del Congreso, la Iglesia católica y las Fuerzas Armadas se fundamentaba en tres lineamientos estratégicos para adelantar el proceso de reforma agraria en Colombia:
a. dotación de tierras a campesinos carentes de ellas;
b. adecuación de tierras para incorporarlas a la producción, y
c. dotación de servicios sociales básicos y otros apoyos complementarios.
Se crea el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), como establecimiento público encargado de la gestión en la materia, organismos como el Consejo Nacional Agrario, el Fondo Nacional Agrario (FNA) y la figura de los Procuradores Agrarios.
4. Ley 1ª de 1968 ley, conocida también como de Arrendatarios y Aparceros, contribuyó a agilizar los trámites y procedimientos y fijó nuevos causales de expropiación. Además, sirvió para reglamentar la Unidad Agrícola Familiar (UAF) a fin de proteger y regular la tenencia y explotación de las porciones de tierra distribuidas individualmente a los campesinos beneficiarios, principalmente en lo relacionado con su venta o transferencia.
5. Ley 4ª de 1973, la reducción de los trámites de adquisición de tierras a través de negociaciones directas, la agilización de la adjudicación de tierras a los beneficiarios y el establecimiento de la renta presuntiva agrícola, como una manera de ejercer presión a favor del uso productivo de la tierra y penalizar su apropiación improductiva.
6. Ley 5ª de 1973, mediante la cual se estableció un sistema de financiamiento para el agro a través del Fondo Financiero Agropecuario,
7. Ley 6ª de 1975 sobre aparcería, la cual reformó la Ley 1ª de 1968.
8. Ley 35 de 1982, conocida también como Ley de Amnistía el INCORA fue encargado de la dotación de tierras y provisión de otros servicios a las personas indultadas.
9. Ley 30 de 1988 que en términos generales fija como lineamientos: lograr una acción más coordinada de las instituciones gubernamentales; elevar el nivel de vida de la población campesina; simplificar los trámites para la adquisición y dotación de tierras a los campesinos, eliminando la calificación de las tierras, y proveer una mayor cantidad de recursos al INCORA para el desarrollo de los programas de su competencia.
10. Ley 160 de 1994, El principal cambio consiste en dinamizar la redistribución introduciendo el concepto de propiedad a través del mercado de tierras, mediante un subsidio para la compra directa por parte de los campesinos, El énfasis institucional se centra en facilitar la negociación directa entre propietarios y campesinos.



6 CONCEPTO DE FINCA Y SUS MODELOS
Una granja es una zona de tierra, incluyendo las diversas estructuras, dedicada principalmente a la práctica de la producción y gestión de la alimentación (producción, granos o ganado), fibras y cada vez más de combustible. Es la planta de producción de base en la producción de alimentos
Modelos de granjas
a-granja familiar
Su función se centra en la alimentación de la familia, planeada a base de las costumbres alimenticias de cada region, generar empleo (participación de toda la familia). Tiene una línea rentable de producción (oferta -demanda) y microempresa familiar 
B-granja demostrativa
Comprende la coordinación docente-institucional, la mano de obra (mayordomo y trabajadores) y varias líneas de producción (agrícola y pecuaria)
c-granja comercial
Comprende la mono de obra contratada; dos o cuatro explotaciones y el mercadeo (estudio de factibilidad)
D-granja agroindustrial
Comprende la mano de obra contratada, procesamiento de productos y el estudio de la factibilidad (proyectos agroindustriales)



7 EL CLIMA, LOS PISOS TERMICOS Y LA AGRICULTURA EN COLOMBIA
En Colombia no hay estaciones como en otros países, pero el relieve permite poseer tierras con distintas temperaturas, a las cuales se puede trasladar para descansar o por razones de salud.
Colombia, por estar situada en la Zona Tórrida, debería tener clima tropical, de temperaturas elevadas durante todo el año. Pero la conjugación de una serie de factores como sus cordilleras y montañas de acuerdo con la altura, le dan variedad de climas que influyen en la vegetación y en la fauna. Se pueden agrupar estos factores en dos tipos fundamentales, así: factores geográficos y atmosféricos.

PISO TÉRMICO TEMPLADO
Corresponde a las tierras templadas, regiones entre los 1.000 y 2.000 m de altura. Su temperatura oscila entre los 17 y 22°C. Las lluvias son también variables: hasta los 1.700m de altura, oscilan de 2.000 mm a 2.500 mm anuales.
PISO TÉRMICO FRIO
Propio de las tierras altas, entre los 2.000 y 3.000m de altura que es la región del bosque andino o bosque de niebla, con una temperatura de 10 a 17°C y las lluvias alcanzan los 2000 mm por año.
PISO TÉRMICO PÁRAMO Y ZONAS GLACIALES
Corresponde a terrenos muy altos entre los 3.000 y 4.000 m de altura; en dichas regiones la temperatura es inferior a los 10°C, vientos helados, escasas lluvias y frecuentes nevadas. Más arriba de los 4.000 m el clima es sumamente frío; temperaturas bajas, lluvias escasas, fuertes vientos helados y nevadas frecuentes.
La agricultura de Colombia puede ser clasificada de la siguiente manera:
Agricultura de Subsistencia: Como bien lo dice el término, es producir con una mínima ganancia comercial si es que se puede, pero  la idea  base es la de por lo menos cubrir las necesidades del agricultor y su familia.
De  Secano: En este caso  la agricultura no recibe aporte de agua del agricultor, sino que depende exclusivamente de aguas subterráneas, o de las lluvias.
De Regadío: Es la opuesta al anterior. Aquí es el agricultor quien hace el mayor aporte de agua, sea desviando cauces, o con métodos técnicos o artesanales. Pero no depende del elemento climático o de aguas subterráneas, para lograr su objetivo.
Otra manera de clasificarla es por la relación entre mercado y producción:
Industrial: Gran cantidad de producción, buena tecnología, y buenas ganancias. Aquí es donde se encuentran concentrados los grandes propietarios de las tierras de Colombia. A veces se la combina con la intensiva, de manera de aprovechar el máximo rendimiento en relación a la superficie cultivada.
Tradicional: esta es la de siempre, la que ha pasado de generación en generación, sin casi modificaciones a través del tiempo. Aquí están mayormente los agricultores de la categoría de subsistencia.

8 PRODUCCION PECUARIA Y ESPECIES PROMISORAS

tomado de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG2NxDky8z96ysNDtoyLKdTjT_a-OVnQwKgHb7CDeukeLfFb8n6UkeDmV60OyPk8bPurhRjir17nFul3APkRFKz83Su012NdxbLpWvbAlBDfAYpvtpPKZlaZR5HZ57wLAykw89wh1FmcXc/s660/Dibujofffffdfgdfgggfgg.JPG

La actividad pecuaria es de gran importancia socioeconómica para el país y al igual que el resto del sector primario, sirvió de base al desarrollo de la industria nacional, proporcionando alimentos y materias primas, divisas, empleo, distribuyendo ingresos en el sector rural y realizándose en regiones que no tienen cualidades adecuadas para la agricultura. La ganadería, y en específico la producción de carne, es la actividad productiva más diseminada en el medio rural. Se realiza sin excepción en todas las regiones ecológicas del país y aún en condiciones adversas de clima, que no permiten la práctica de otras actividades productivas. Se estima que la superficie aprovechada por la ganadería es superior a 110millones de hectáreas, aproximadamente 60% de la superficie del territorio nacional, en donde 107.8 millones de hectáreas corresponden a pastizales y más de 2 millones son superficies agrícolas cuyo producto se destina fundamentalmente al consumo animal (granos forrajeros y forrajes de corte).
La producción de carne, como otras actividades del subsector ganadero, se realiza en una amplia gama de sistemas productivos, que van desde los altamente tecnificados e integrados, hasta las economías de tipo tradicional, orientadas principalmente hacia el autoabastecimiento de la familia campesina. Mientras que para los primeros la producción de carne representa una forma de inversión y de acumulación de capital, para los campesinos de bajos recursos, la práctica de la ganadería es una opción que les permite mantener la estabilidad biológica y económica de sus sistemas de producción.
De igual forma, el ganado empleado en la producción de carne también es una forma de ahorro y capitalización de los campesinos, y en ocasiones, un elemento económico que les permite la subsistencia cuando la agricultura, principalmente de temporal, se ve diezmada. Cuando las cosechas son abundantes, obtienen un valor agregado a través de su transformación a carne. En el país, el desarrollo ha conllevado, además de un crecimiento demográfico acelerado, la migración y concentración de la población en medianos y grandes centros urbanos
Especies promisoras
Son animales en su medio natural que representan una producción entre las cuales se destacan: la hormiga culona, el chigüiro, el curí y el búfalo

9. BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
tomado de 
http://belari.es/__oneclick_uploads/2011/01/facebook-nota.png

Las buenas practicas agrícolas (BPA) y buenas practicas de manufactura (BPM) son principios y practicas básicos de higiene o normas, que se deben aplicar en la cadena de alimentos ósea desde el productor hasta llegar al consumidor. Estos principios deben  tenerse en cuenta en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos para el consumo humano; deben garantizar la elaboración en condiciones sanitarias adecuadas
La implementación del sistema BPA-BPM requiere cambios en las prácticas culturales del cultivo, en el manejo de herramientas y equipos, en el manejo de fertilizantes, de productos químicos y biológicos para el control de plagas y enfermedades, con el fin de proporcionar un marco de agricultura sostenible documentado y evaluable para producir respetando  medio ambiente
La FAO ha impulsado la creación de sellos regionales que permiten diferenciar los productos BPA y BPM de pequeños productores agrícolas para mercados locales, y que no puede acceder a los costos que supone asumir una certificación BPA plena
Las inversiones en infraestructura y equipos garantizan la pureza del producto y mejoran el proceso productivo al optimizar recursos, espacios, tiempos y labores, aumentan la rentabilidad
por la importancia que tienen las BPA-BPM en el comercio mundial en el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los trabajadores, la FAO ha decidido difundirlas, capacitar y colaborar en su adopción, en su enfoque integral no basado en la certificación como objetivo central

10 PRODUCCION MÁS LIMPIA EN LA AGRICULTURA
El concepto de Producción Más Limpia ha alcanzado reconocimiento a nivel mundial como una estrategia preventiva para la protección del medio ambiente en las empresas. De acuerdo con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA), la Producción Más Limpia (PML) es la aplicación continua a los procesos, productos, y servicios, de una estrategia integrada y preventiva, con el fin de incrementar la eficiencia en todos los campos, y reducir los riesgos sobre los seres humanos y el medio ambiente.  
La Producción Más Limpia puede ser aplicada a procesos usados en cualquier industria, a los productos y los servicios.

 En los procesos de producción: La PML incluye la conservación de la materia prima y la energía, la eliminación de materias primas tóxicas, y la reducción en cantidad y toxicidad de las emisiones y desperdicios antes de su salida del proceso. 
 En los productos: La estrategia se enfoca en la reducción de los impactos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto desde la extracción de la materia prima hasta la disposición final de los productos. 
 En los servicios: La Producción más limpia reduce el impacto ambiental del servicio durante todo el ciclo de vida, desde el diseño y uso de sistemas, hasta el consumo total de los recursos requeridos para la prestación del servicio

11. BIENES Y SERVICIOS EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS AGROPECUARIOS
Los ecosistemas agrícolas son diseñados para producir ciertos bienes (por ej. alimento, forraje y fibras). En forma creciente, se esta reconociendo que los sistemas agrícolas también proporcionan otros servicios, como áreas recreativas y agua limpia
En los ecosistemas agrícolas, buena parte de biota (por lo general cultivos exóticos y ganadería) es escogida y mantenida por el agricultor. Este también influye en la composición y actividades de la biota asociada (incluyendo herbívoros, depredadores, simbiontes y grupos descomponedores), y en la estructura y funcionamiento del paisaje dentro del cual están situados los sistemas de producción agrícola
La agricultura representa con frecuencia una simplificación del ecosistema si se compara con aquel que se remueve. No obstante, usualmente hay cuantiosos niveles de diversidad biolologica en los ecosistemas agrícolas. Además de los "componentes clasificados"(como cultivos y ganado) muchos "componentes asociados " de la diversidad biológica de los agro ecosistemas son esenciales en la producción agrícola
Tales componentes incluyen:
-ciclo de nutrientes del suelo;
-modulación de plagas y enfermedades; y
-polinización de muchos cultivos

12 PRODUCTORES AGRÍCOLAS,SISTEMAS AGRÍCOLAS Y CÁLCULOS PARA LA PRODUCTIVIDAD.


En la hacienda la pedregoza, ubicada en el corregimiento de santandercito en el municipio de san antonio de tequendama.


los siguientes videos nos mostraran como productores realizan toda una obra de arte para entregar una calidad unica en los cultivos agricolas.
primera parte




13. GRANJAS INTEGRALES AUTOSUFICIENTES
para optimizar su desarrollo hay que acoplarse y familiarizarse con por recursos con que se cuenta, para luego adaptarlo mediante el uso de la tecnología adecuada para aprovechar al máximo los recursos naturales con que se cuenta como, la ubicación el clima etc. sin dañar la naturaleza con el uso de actividades agropecuarias
Es decir se enfoca hacia la seguridad alimentaria de la familia, la utilización máxima de la energía en armonía con el medio ambiente, la diversidad de productos en el mercado y la obtención de beneficios económicos
en una granja integral, de la energía que recibe la tierra por medio de la luz del sol, una pequeña parte es transformada en energía química gracias a la fotosíntesis que realizan las plantas durante su desarrollo  y que almacenan principalmente como  carbohidratos; además, son tomados por las raíces nutrientes del suelo como hidrogeno y fosforo entre otros; luego se trata de que esa energía solar y la energía almacenada en la materia orgánica sea utilizada para el crecimiento de diversas especies de cultivos y animales. Cuando las plantas y las especies de herbívoros y carnívoros mueren, conforman una masa orgánica que es fuente de energía y nutrientes para los organismos descomponedores, tales como las bacterias, hongos, lombrices y algunos insectos, cerrando de esta manera el ciclo
En el proceso de descomposición de la materia orgánica, parte del carbono vuelve a la atmosfera como el dióxido de carbono (CO2) y los nutrientes se liberan en el suelo como elementos inorgánicos. Se activa la vida del suelo y se mejoran sus condiciones para producir plantas sanas y  vigorosas
Las granjas integrales se manejan con un plan de producción y de conservación adecuado a las condiciones de cada productor, basado en varias actividades agrícolas, pecuarias y forestales que se conectan entre si y generan variedad de productos y beneficios 

14. LA ECOAGRICULTURA



A eco agricultura se comporta como un novedoso sistema y concepto en el que el objetivo principal es utilizar las tierras con el fin de producir alimentos beneficiando el ecosistema. ¿Cómo? Centrando la atención en un correcto orden territorial, aprovechando los suelos sin su degradación.
En este modo de producción ecológico los puntos principales son:
La poca contaminación: La reducción del uso de insumos agrícolas y sus posteriores desechos genera niveles muchos más bajos de contaminación.
Incremento de la productividad de la tierra: La rotación planificada y la utilización de las llamadas zonas protegidas (aquellos sitios donde no se puede producir por tierras en peligro), aumentan la productividad.
Bajos insumos externos y agricultura orgánica.
Gracias a la eco agricultura la conservación de la biodiversidad y la producción agrícola dejan de ser dos puntos opuestos  para el mantenimiento y desarrollo de cultivos.
La ONU, por ejemplo, ha reconocido en los últimos días que el modelo de producción agroecológico logra un mayor rendimiento económico, pero que además se transforma en una herramienta clave en los objetivos de frenar el cambio climático. Además, en 20 países del África subsahariana los rendimientos aumentaron en un 214% en 44 proyectos usando técnicas de agricultura ecológica. Este índice es notablemente superior al que jamás haya logrado ningún cultivo genéticamente modificado.
De todos modos, y a pesar de estos datos y los beneficios que tiene el uso de este modo de producción agrícola ecológica, son muchos los países que todavía se encuentran fuera. Sin ir más lejos, España es uno de ellos, convirtiéndose incluso en el  mayor productor de transgénicos de Europa, apoyando además lo que se conoce como “la revolución verde”.
La revolución verde es el incremento de la productividad de los cultivos y la búsqueda de la eficiencia económica y el rendimiento de la agricultura por intermedio de un sistema industrializado, dependiente de las grandes e importantes empresas internaciones, las cuales proveen de semillas transgénicas, petróleo, fertilizantes, agro tóxicos, etcétera.


15. EL TLC PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES.
En Colombia desde que se firmo el tratado de libre comercio, ha empezado una serie de debates y criticas por la desvalorización del pequeño productor, el cual dicen que es el mayor perjudicado. A partir de aqui el adelante la estructuración donde se afecta bastante la parte rural.

16 EL ECOTURISMO Y EL CAMPO


Hace mucho tiempo, cada familia tenía gallinas y recogía huevos. En la primavera, los niños veían como los pollitos salían del cascarón. Todos se turnaban para sacarle leche a la vaca y cosechar las verduras para el almuerzo. Cuando se hace ecoturismo en el campo se tiene la oportunidad de vivir tan cerca de las plantas y animales, como lo hacían los antepasados.
En el campo se sienten las brisas de verano bajo los parronales cargados, se comen frutas y verduras frescas y el pan recién horneado. Además, se recorren los potreros o cerros a caballo o caminando, se ve como juegan los potrillos, y con suerte, hasta se ve como un ternero aprende a caminar.
En las zonas rurales existe un estilo de vida tan diferente, que a la mayoría de las personas de la ciudad no les piensan en pasar sus vacaciones al campo. Aunque se les ocurriera, no sería fácil organizar el viaje, porque no existen muchas alternativas comerciales para hacerlo.


Da la oportunidad de tener un contacto con la naturaleza y tratar de ser una con ella.




UNIDAD 12 INJERTOS EN LAS PLANTAS

UNIDAD 12
INJERTOS EN LAS PLANTAS
TOMADO DE 
http://imagensubir.infojardin.com/subiendo/images/bwy1260354426s.jpg


¿Qué es un injerto?

Un injerto se produce cuando se inserta una parte viva de una planta en otra, y ambas partes se juntan vegetativamente y luego conviven.
La planta base que recibe el injerto se conoce como patrón, mientras la parte vegetativa acoplada, esqueje, injerto o vástago
Para tener éxito a la hora de injertar es muy importante poner en contacto las diferentes partes que forman los tallos para así garantizar la compatibilidad funcional de ambas partes del injerto, la interacción de las células respectivas, y con ello el tránsito de las sustancias vitales.


Para conocer mas sobre este tema puedes vivitar la siguiente pagina http://www.sabelotodo.org/agricultura/reproduccionvegetativa/injertos.html


A partir de lo visto en esta pagina realiza una práctica de  injertos en tu casa y publica en registro fotográfico  paso a paso en esta entrada para compartir.

UNIDAD 11 FITOQUÍMICA Y FITOGEOGRAFÍA

UNIDAD 11

FITOQUÍMICA Y FITOGEOGRAFIA

FITOQUÍMICA
Estudia cada grupo de la planta desde su estructura molecular y propiedades biológicas, producen sustancias fitoquímicas localizadas en los alimentos como vegetales, frutas, legumbres y estas sustancias se dividen en clases las cuales son:
TERPENOS: que actúan como antioxidantes presentes en los alimentos vegetales y tienen una subclase llamada los carotenoides que son pigmentos de las plantas amarillentas.
tomado de 

FENOLES: los cuales tiene una subclase que son los flavonoides que son los pigmentos vegetales de color azul y pueden protejer contra el mal de parkinson.
tomado de 

QUERCITINAS: reduce la formación de placas de lipidos.
tomado de 


ANTOCIANINAS: responsables del color rojo-azul, presentes en uvas grosellas,cerezos y moras.
tomado de 
http://compal.files.wordpress.com/2010/03/frutos-rojos.jpg


TIOLES: que contienen azufre se encuentran en vegetales crucíferos.

tomado de 


COMPUESTOS ORGANOSULFURICOS: son encontrados en familias del ajo y proteje contra enfermedades cardiovasculares.
tomado de 

FITOGREOGRAFÍA
Estudia  el origen, distribución,adaptación, asociación de plantas de acuerdo a su geografía y abarca la taxonomía, climatología, ecoligía, morfología y fisiología.
La fitogreografía se clasifica dependiendo de:
  • la acidez del suelo: en esta encontramos acidofilos, que son medios acidos; basofilos, que son medios básicos y neutrofilos que son medios neutros.
  • la tolerancia a variación lumínica: la cual se divide en dos, las eurifoticas, cuando la tolerancia es alta y la estenotóficas que es cuando la tolerancia es baja.
  • la luz: en donde encontramos las heliofitas,con mucho sol; esciofitas, con sombra; intermediarias, que son de insolación intermedia y las indiferentes que pueden estar a la exposición a la luz sin reacciones.
  • la tolerancia a temperatura variable: encontramos estenoterminos de gran tolerancia y euriterminos que son de baja tolerancia.
  • la altitud: esta tiene varias como nival, alpino, subalpino, de montaña y de planicie.
  • la humedad: en esta parte hay diferentes tipos como: las acuáticas: que viven en el agua; hidrofilas, sitios de mucha humedad; mesofilas: que tienen una humedad media y xerofilas: que son las de baja humedad. 
  • la tolerancia variable de humedad: que se divide en dos, las eurigricas de gran tolerancia  y las estenoigricas de baja tolerancia.

Taller de la unidad
crea un mapa conceptual mostrando la clasificación de estos dos temas usando la misma herramienta del taller dela unidad 1. no olvides publicar tu taller en esta entrada.




UNIDAD 10 REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

UNIDAD 10
REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Las plantas también poseen una reproducción, esta se divide en dos grandes grupos: sexual y asexual.

ASEXUAL
Esta se  permite generar rápidamente el individuo adulto y genéticamente hijos idénticos entre si, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado que, por procesos mitoticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a el. se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos. 
tomado de 

SEXUAL
En esta se realiza por medio de la unión de los núcleos de las células llamadas gametos (uno masculino y otro femenino). proceso que da origen a un cigoto, el cual sal desarrollarse se convierte en plantas.
Angiospermas:
En los vegetales superiores, se distinguen las angiospermas, que corresponden a los vegetales que tienen flor. Ésta representa el órgano reproductor, ya que posee estructuras especializadas para la producción de los gametos.2
Las angiospermas, además de desarrollar flores, tienen raíz, tallo, hojas, frutas y semillas.2
Partes de una flor:
En una flor, se pueden observar, desde el exterior al interior, las siguientes estructuras:
  • Sépalos: corresponden a un conjunto de hojas verdes engrosadas, que tienen como función proteger a las otras estructuras. Al conjunto de sépalos se le denomina cáliz, y representa la primera estructura floral.
  • Pétalos: son hojas modificadas de lindos colores y agradables aromas. Tienen como función atraer a los insectos. Al conjunto de pétalos se le denomina corola, que constituye la segunda estructura floral.
  • Estambres: corresponden a los filamentos que representan la parte masculina de la flor, formada por el filamento y la antera, donde se produce el polen; en él está el gameto masculino.2
Al conjunto de estambres de le llama androceo,y tiene una función reproductora. Este es la tercera estructura floral.
    • Pistilo: es la parte femenina de la flor. El pistilo está formado por el estigma, el estilo y el ovario; tiene forma de botella y puede presentar distintos colores.
    • El estigma permite la entrada del polen; el estilo, el avance de los gametos masculinos hasta el ovario; y, en éste último, se desarrolla el gameto femenino llamado ovocélula.
    • El ovario corresponde al gineceo, y representa la cuarta estructura floral.3
En una planta, es posible encontrar flores tanto masculinas como femeninas, pero también hay flores que tienen ambos sexos, y se denominan hermafroditas.

TALLER DE LA UNIDAD
Realiza un cuadro comparativo de la reproducción sexual y asexual de la plantas y publicalo en esta entrada.